Este tema, lo trato en mi blog de Womenalia y está muy relacionado con mi segundo libro.

Me inspiró la mesa para la igualdad, en la que intervinieron magníficxs ponentes, como explico en el artículo de LinkedIn, que referencia este post y que podéis ver en este enlace: https://lnkd.in/dGSRtD2u

Sirva como introducción, decir que llevo más de 15 años entrenando en Imagen Profesional a hombres y mujeres, para que obtengan mayor bienestar, en general, y en concreto para que ahorren tiempo y ganen eficacia comunicativa con su presencia.

Dicho de otro modo: que con el mínimo gasto de tiempo y la máxima eficacia, envuelvan su talento con el fascinante <>. Que aumenten su <<Capital Simbólico>> que diría Bourdieu.

Como el tema es el <<sobre esfuerzo>> de la mujer, para lograr sus objetivos profesionales, voy a resaltar dos áreas: una relacionada con interrumpir la fluidez de la comunicación con elementos visuales y otra dirigida al ahorro de tiempo y esfuerzo.

La Comunicación Visual

Las mujeres tenemos normalizados los adornos en nuestra imagen, como melenas, collares, pañuelos, broches, pulseras o pendientes grandes. Elementos altamente disruptores de la atención. Lo que provoca que tengamos que esforzarnos más para que nuestro mensaje verbal llegue nítidamente.

Acciones que conllevan innecesaria inversión de tiempo y esfuerzo

Aquí enumero alguna de esas acciones, las reacciones que causan, el tiempo / esfuerzo que conllevan, y la/s solución/es para que eso no sea así.

Pondré sólo un par de ejemplos… pero hay muchos, muchos, de la cabeza a los pies:

Cabello:

  • Hecho: si lo tenemos liso, buscamos cómo rizarlo, agrediéndolo… con las planchas.
  • Reacción: la escama se abre, deja de brillar… se estropea…
  • Esfuerzo: hay que hacerse tratamientos, de regeneración con productos que necesitan su tiempo de exposición, cuando no su manipulación de nuevo con planchas, papel de aluminio…
  • Solución:
  1. No pongas detergente en las puntas del cabello, ni agua antes de lavarlo. Aquí tienes el tipo de <<Lavado Sin Agua Previa>> que aconsejo a mis clientes. Que te ahorrará tiempo y producto, además de que recuperarás la forma natural de tu pelo y su calidad . Verás que te aconsejo que pongas una protección grasa en las puntas, antes de lavarlo. Mejor que sea natural (como el aceite de almendras), para evitar contaminar nuestras aguas.
  2. Al finalizar, envuelve tu cabello en una toalla, con las raíces <>, jamás lo frotes.
  3. Finalmente, pon un producto regenerante en las puntas (como el aloe vera) y otro por todo el cabello, con efecto plisante. Te aconsejo que te hagas acompañar de un/a buenx profesional, para que te aconseje el producto más adecuado. ¿Cómo sabrás si es muy profesional? Si, cuando le dices que no te convence el resultado del producto:

-Te hace una demo, para asegurarse de que te lo pones bien.

-Si el resultado no te satisface, se queda ese producto y te aconseja otro. .

Piel

  • Hecho: cada día, una sesión matutina y otra nocturna de limpieza facial. Entre ellas, una capa de maquillaje, que normalmente no suele ser de la mejor calidad.
  • Reacción:
  1. Tanta limpieza provoca un sobre arrastre del manto ácido de la piel (en breve haré una entrevista a una querida y admirada mujer que sufrió los daños derivados de esa excesiva rutina)
  2. La capa de maquillaje, no deja transpirar a la piel y la envejece.
  • Esfuerzo: hay que hacerle tratamientos, de regeneración con productos que necesitan su tiempo.
  • Solución:
  1. No pongas agua del grifo en la piel de tu cara. Elige la menos mineralizada y lávatela mañana y noche con ella. Límpiala suavemente por la noche, con buenas productos (aconsejados por un/a buen/a profesional). Salvo mucha necesidad, utiliza sólo crema por las mañanas. Déjala respirar libremente por la noche.
  2. Evita el maquillaje cada día, utilizado para cuando tengan que filmarte o hacerte fotografías. Maquilla sólo tus ojos, de mitas hacia afuera (para compensar la línea descendente final y darle un aspecto risueño) y tus labios, para que enmarquen tus palabras.
  3. Lo que mejor piel te va a dar, es:
  • Una alimentación natural, con una complementación adecuada.
  • Respirar conscientemente, para que la sangre llegue a tus facciones.
  • Un poco de ejercicio diario. O al menos 3 veces a la semana…
  • Añadir a tu vida ‘El triple filtro de Sócrates? Y aquello de ‘Esto también pasará”.
  • Respirar y sonreír! Cuando te cueste hacerlo, comienza por ponerte un lápiz entre los labios, el cerebro creerá que lo estás haciendo.

Hemos normalizado la complicación en el manejo de nuestra Imagen Personal. Cuanto más nos alejamos de la naturaleza, mas difícil resulta y más inversión de tiempo necesita. Y

Recomendación final: prepara tu vestuario profesional por la noche, para evitar vestirte del humor que te levantes… y cede a esa “necesidad de adornarte”, cuando te vistas para tu vida personal. En lo profesional, pasa a “embellecerte científicamente”.

Si deseas que te acompañe a entrenar tu mirada y evitar errores en tu Imagen Profesional, no dudes en contactarme.

Feliz… todo!

 

Referencias Bibliográficas:

No Imagen, Marca Personal, Salud y Belleza Científica.

Imagen Profesional. Evita Errores, haz más poderosa tu Presencia.

 

Imagen de Europa Press para ElEconomista.es

Para el artículo<>